PORQUE ME SIENTA BIEN EL YOGA

Práctico Yoga básicamente porque me sienta muy bien 🙂 el ritmo de la vida diaria me hace mantener tensiones físicas y psicológicas que necesito soltar y con la práctica de Yoga lo conseguí desde un primer momento.

Escoger cosas buenas para nosotros tiene un componente psicológico muy efectivo en nuestro bienestar a largo plazo.

Sabemos que practicar Yoga nos sienta muy bien y también que mejora nuestra salud física y mental,  pero sabemos exactamente ¿por qué?

 

Durante la práctica de Yoga se busca constantemente la contracción y la relajación muscular con las posturas ó asanas, y ese proceso está asociado a una mayor liberación de hormonas y neurotransmisores.

Esa contracción muscular se produce a través de las neuronas que se conectan con los músculos, conocidas como moto neuronas, estas se encuentran ubicadas principalmente en la médula espinal.

Cuando queremos contraer un músculo, estas neuronas liberan un químico llamado neurotransmisor que cambia la actividad eléctrica del músculo, iniciando una cadena de eventos bioquímicos que terminan en la contracción de las fibras musculares.

 

Entre estos neurotransmisores que se liberan están la dopamina, la serotonina y la norepinefrina, (también llamadas hormonas de la felicidad) cada uno de ellos interviene en algún proceso específico.

La dopamina contribuye a regular el estrés y los procesos de recompensa; es decir, influye en cómo respondemos a estímulos que consideramos positivos

La serotonina conocida como la hormona de la felicidad que regula nuestro estado de ánimo,  el sueño y el apetito.

La Noradrenalina que favorece un mayor rendimiento cardíaco y  muscular nos permite estar atentos y concentrarnos.

B-endorfinas son neurotransmisores opiáceos que a través de nuestro sistema endogeno de opciones reducen la sensación de dolor funcionando como analgésico natural.

 

Cómo ves no es que los yoguis seamos unos flipados es que sabemos manejar nuestra química interna somos alquimistas del bienestar. 

Además de este efecto químico a través del pranayama ó control de la respiración que es algo identitario e indivisible de la práctica de Yoga actuamos sobre nuestro sistema nervioso.

El sistema nervioso se encarga de transmitir señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De tal forma que la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más.

Sobre la mayoría de estas funciones no podemos actuar pero si podemos hacerlo en la respiración y con ella de manera fácil actuar también en el sistema nervioso.

El sistema nervioso tiene dos formas de funcionar el sistema nervioso simpático se encarga de activar nuestro cuerpo y el sistema nervioso parasimpático es el responsable de relajarlo y volver al estado natural del organismo.

En estados de estrés crónico ó continuado no conseguimos desconectar de nuestro sistema nervioso simpático ya que lo que en esos estados lo que el cerebro busca es una respuesta de acción.

A través del «prana» – «ayama» que traducido del sánscrito significa «control» – «del aliento» aprendemos a controlar y modificar nuestra respiración a demanda y con ella afectar a la función del sistema nervioso pudiendo cambiar esta condición y llevándonos a un estado calmado al conseguir activar el sistema nervioso parasimpático.

De esta manera podemos parar esa actividad saliendo de la cronicidad de ese estrés evitando con ello procesos de tensión física ó mental. Tienes más información sobre el alivio de la tensión muscular causada por ese ritmo en esta página.

Durante todos estos procesos que suceden en nuestra práctica regular llevamos la atención a nosotros y eso nos permite conocernos cada día mejor, lo que se traduce inevitablemente en el avance de cada día darnos a nosotros mismos con mayor precisión aquello que necesitamos y eso también nos hace sentir muy bien.

 

Y por todas estas y más cosas nos sienta bien el Yoga y comprenderlo le da mayor profundidad a tu práctica !!

 

Si te apetece probar una clase gratuita y con ello comenzar tu rutina de yoga puedes entrar en la academia clicando en la siguiente imagen.

 

Comparte este post en tus redes sociales

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email